Cuba y el cameraman

Cuba y el cameraman

(2017)

En 1975, después de varios años utilizando la reciente tecnología de cámaras de video para llevar a cabo un periodismo de investigación que destacaba algunos de los problemas que asolaban la ciudad de Nueva York, el cineasta Jon Alpert, reconocido por su trabajo en CUBA AND THE CAMERAMAN, dirigió su mirada hacia Cuba. Su objetivo era comprobar cómo funcionaba el socialismo bajo el mandato de Fidel Castro, 15 años después de la Revolución Cubana. Lo que se desarrolló a lo largo de múltiples visitas entre 1975 y 2016 fue un documental que capturaba los profundos cambios que experimentó la nación isleña a lo largo de estas décadas, y cómo estas transformaciones afectaron la vida de la sociedad cubana y de aquellos individuos con quien Alpert entabló amistad en el transcurso de sus visitas.

La narrativa de Cuba y el Cameraman se despliega desde la relativa prosperidad de los años 70 hasta los duros años de penuria y escasez de alimentos que siguieron a la caída de la Unión Soviética, que había proporcionado a Cuba miles de millones de dólares en subsidios a lo largo de los años. Se retratan las dificultades cotidianas de los cubanos, así como su resiliencia ante la adversidad, ofreciendo una mirada íntima a sus luchas y esperanzas. Las entrevistas con diversas personas, desde agricultores hasta artistas y activistas, revelan la humanidad detrás de las estadísticas y los discursos políticos, mostrando sueños de libertad y dignidad.

Con el paso de los años, el documental también capta el levantamiento de restricciones sobre la iniciativa privada, el surgimiento de una economía de turismo y un floreciente mercado negro que reflejan la búsqueda de los cubanos por alternativas en medio de la crisis. Alpert, con su cámara, se convierte en un observador privilegiado, no solo documentando eventos históricos, sino convirtiéndose en un participante en la vida cotidiana de sus amigos cubanos.

La obra culmina en el retrato de un país en constante cambio, desde la muerte de Fidel Castro hasta las nuevas oportunidades y desafíos que enfrentan los cubanos en un contexto de globalización. Cuba y el Cameraman es más que un cronograma de eventos históricos; es un testimonio del espíritu indomable de su gente, una reflexión sobre la compleja realidad de Cuba y una exploración del impacto del socialismo en la vida de miles. Así, Alpert logra presentar una historia rica en matices, empatía y un profundo sentido de pertenencia a la tierra que ha documentado a lo largo de 41 años.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 62

Géneros

Provocantes, Investigativos, Sociocultural, Questões sociais, Aclamados pela crítica, Documentário, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Jon Alpert

Fundición

Jon Alpert
Fidel Castro
Angél Borrego
Cristobal Borrego
Gregorio Borrego
Luis Amores

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos