Ya no estoy aquí: Una conversación con Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón

Ya no estoy aquí: Una conversación con Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón

(2020)

Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón se sumergen en una conversación reveladora sobre la impactante película del director mexicano Fernando Frías de la Parra, “Ya no estoy aquí”, una obra galardonada que explora la identidad cultural y la experiencia de la juventud en medio de la violencia y la migración. La historia sigue a Ulises Samperio, un joven miembro de la tribu de los Kolombianos, una pandilla que abraza la música de cumbia como un estilo de vida que desafía las normas y realidades de su entorno en Monterrey. Ulises es un soñador, un joven que encuentra en la música y el baile una forma de escapar de la dura realidad que lo rodea.

El estilo visual de la película es hipnótico, con una cinematografía que capta tanto la belleza como la crudeza de Monterrey. La dirección de Frías de la Parra es magistral, utilizando elementos visuales y sonoros para transportar a los espectadores a un mundo vibrante, donde la cumbia no solo es música, sino una forma de identidad y resistencia. A medida que la trama avanza, Ulises se enfrenta a la desintegración de su comunidad y a la presión de escapar de la violencia del narcotráfico que asola su ciudad.

En un giro inesperado, la vida de Ulises cambia drásticamente cuando es obligado a huir a Estados Unidos. La experiencia migratoria se muestra de manera cruda y realista, revelando las dificultades y los sacrificios que enfrenta no solo el protagonista, sino muchos jóvenes como él. Mientras navega por un nuevo país y una cultura diferente, Ulises lucha con su identidad y su añoranza por Monterrey, lo que lo lleva a reflexiones profundas sobre el hogar, el desarraigo y el sentido de pertenencia.

Las reflexiones de del Toro y Cuarón aportan una dimensión enriquecedora a la narrativa, examinando el contexto social y político que rodea a la película. Ambos cineastas destacan la importancia de contar historias que den voz a comunidades a menudo invisibilizadas y celebran la capacidad del cine para abordar temas complejos y emocionales. “Ya no estoy aquí” no solo es un retrato de la vida de un joven en conflicto, sino también una celebración de la cultura y la resiliencia ante la adversidad.

En definitiva, la obra de Fernando Frías de la Parra es un poderoso recordatorio de que, a pesar de la distancia y la lucha, la música y la cultura pueden ser un puente que une corazones y historias, convirtiéndola en una experiencia cinematográfica inolvidable.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Documentary Films,Social & Cultural Docs

Tiempo de ejecución

14m

Clasificación por edades

TV-PG

País de producción

N/A

Director

Fundición

Alfonso Cuarón
Guillermo del Toro

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos