Los sueños de Elibidi

Los sueños de Elibidi

(2010)

Una familia en Nairobi elige el amor y la compasión como su guía para afrontar los desafíos de la salud, la adversidad y la pobreza en una conmovedora narrativa que combina elementos de obra de teatro, cine de ficción y documental. En este relato, nos sumergimos en la vida cotidiana de los miembros de esta familia, cada uno enfrentando sus propias luchas mientras buscan el sentido de unidad y esperanza en un entorno lleno de dificultades.

El padre, una figura resiliente y soñadora, lucha por mantener a su familia a flote mientras trabaja en oficios ocasionales que apenas le permiten cubrir las necesidades básicas. La madre, por su parte, es un pilar inquebrantable en el hogar, quien se dedica a cuidar a sus hijos y a sostener un hogar lleno de amor a pesar de las circunstancias adversas que los rodean. Sus esfuerzos por educar a sus pequeños sobre la importancia de la empatía y el cuidado no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también iluminan el camino en momentos oscuros.

Los niños, cada uno con personalidad y aspiraciones únicas, nos muestran su perspectiva del mundo a través de sus sueños y ansiedades. Desde la hermana mayor que se esfuerza por ser un modelo a seguir y enfrentar los desafíos del colegio, hasta el pequeño que, con su imaginación, transforma la dura realidad en aventuras que solo un niño puede concebir. La historia se entrelaza con testimonios de la comunidad que rodea a la familia, presentando un mosaico de experiencias que reflejan la realidad de muchas personas en Nairobi.

El uso innovador de distintas formas narrativas –desde la representación teatral hasta fragmentos documentales que aportan un contexto real a la ficción– permite al espectador sentir la autenticidad de la vida en Nairobi. A lo largo de la película, el amor y la compasión emergen como temas centrales, resaltando el valor de la solidaridad y la empatía en tiempos de crisis. Cada acto de bondad, ya sea pequeño o grande, tiene el poder de cambiar vidas y transformar la tragedia en esperanza.

Este relato único no solo es un homenaje a la resiliencia humana, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la comunidad y cómo, incluso en los momentos más difíciles, el amor puede prevalecer y guiar el camino hacia un futuro mejor. La fusión de géneros crea una experiencia envolvente y emotiva que permanecerá en el corazón de cada espectador, recordándoles el poder de la compasión en un mundo que a menudo parece dividido.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating N/A

Géneros

Drama Movies,Social Issue Dramas,African Movies

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

TV-14

País de producción

N/A

Director

Kamau Wa Ndung'u,Nick Reding

Fundición

Juma Williams
Sharleen Njeri
Mercy Wanjiru
Krysteen Savane
Edna Daisy Nguka
Ummul Rajab
Godfrey Ojiambo
Jacquey Nyaminde

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos