Amor y furia

Amor y furia

(2020)

Este emotivo documental sigue a un grupo de artistas nativos que, a través de sus experiencias personales y profesionales, exploran y afirman sus identidades en un entorno que a menudo les resulta adverso. A lo largo de este viaje íntimo, cada artista ofrece una visión única sobre cómo sus raíces culturales influyen en su trabajo y en su manera de interactuar con el mundo, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

Los personajes principales, un pintor, una escultora, un músico y una cineasta, comparten sus luchas y logros, tejiendo una narrativa rica en matices culturales y sentimientos profundos. El pintor, cuya obra se inspira en las tradiciones ancestrales de su pueblo, enfrenta el desafío de presentar su arte en una escena contemporánea que a veces parece distante de sus raíces. A medida que avanza la historia, su búsqueda de reconocimiento se convierte en un símbolo de resistencia y autenticidad.

La escultora, por otro lado, utiliza materiales reciclados para crear piezas que representan su conexión con la tierra y el impacto de la colonización en su comunidad. A través de su trabajo, busca contar historias de pérdida y esperanza, mientras navega por el mundo del arte moderno, donde su enfoque radical a menudo se ve desestimado. Su viaje nos invita a reflexionar sobre la importancia de recordar y honrar la historia de nuestros ancestros.

El músico, quien mezcla sonidos tradicionales con géneros contemporáneos, se enfrenta al dilema de mantenerse fiel a su herencia mientras busca ser escuchado en la industria musical. Su música no solo es un vehículo de expresión personal, sino también una forma de protestar contra la invisibilización de las voces nativas, resonando con audiencias de diferentes orígenes. A medida que su carrera avanza, se convierte en un referente para otros artistas que luchan por encontrar su camino en un mundo que a menudo parece excluyente.

La cineasta documenta sus experiencias y las de sus compañeros, creando un meticuloso relato visual que no solo captura la esencia de su arte, sino que también refleja su lucha por una representación genuina en el ámbito artístico. A través de su lente, descubrimos el poder de la comunidad, el amor por la cultura y el deseo de trascender barreras.

Este documental es un homenaje a la creatividad y la resiliencia de los artistas nativos, mostrando cómo, a pesar de las adversidades, continúan redefiniendo sus identidades y expandiendo sus horizontes en el mundo del arte. La intimidad de sus historias nos recuerda que la creación artística es un acto profundamente personal, una forma de reapropiación y un camino hacia la sanación colectiva.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Documentary

Tiempo de ejecución

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Sterlin Harjo

Fundición

Micah P. Hinson
Bobby "Dues" Wilson
Cannupa Hanska Luger
Julie Keefe
Haley Greenfeather English
Demian Denéyazhí
Nicholas Galanin

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos