Olympia Parte Dos: Festival de Belleza

Olympia Parte Dos: Festival de Belleza

(1938)

El documental de los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, orquestado como propaganda nazi. Tras ser comisionada por el Comité Olímpico de 1936 para crear una película sobre los Juegos Olímpicos de Berlín, Leni Riefenstahl filmó un documental que celebra el cuerpo humano al combinar la poesía de los cuerpos en movimiento con primeros planos de los atletas en plena competencia. Esta producción tiende a glorificar el cuerpo masculino joven y, según algunos críticos, expresa la actitud nazi hacia la destreza atlética.

En esta obra maestra visual, Riefenstahl captura la gracia y la fuerza de los atletas mientras compiten en disciplinas como el hockey sobre hierba, el fútbol, el ciclismo, la equitación, las pruebas acuáticas y la gimnasia. Cada evento está meticulosamente coreografiado para resaltar tanto la belleza estética del movimiento como la dinámica de la competencia, presentando a los atletas no solo como competidores, sino como héroes en un escenario grandioso. Los meticulosos encuadres y la innovadora cinematografía utilizada por Riefenstahl destacan la tensión del momento y crean una atmósfera casi mítica a su alrededor.

Entre los momentos más destacados, el Pentatlón y el Decatlón atraen la atención, siendo este último ganado por el estadounidense Glenn Morris, un triunfo que se convierte en un símbolo del espíritu competitivo internacional. La película culmina con la conclusión triunfal de los Juegos, un evento que se enmarca no solo como una celebración del deporte, sino también como un punto de vista estratégico que refuerza la ideología del régimen nazi.

La dirección de Riefenstahl es fundacional en el ámbito del cine deportivo, ya que utilizó innovaciones técnicas que luego se volverían estándar en la filmación de deportes. Su enfoque en la musculatura y el movimiento de los cuerpos masculinos refleja no solo su habilidad como cineasta, sino también los ideales de perfección física promovidos por el régimen de Hitler. A pesar de sus logros técnicos, el documental invita a la reflexión sobre la manipulación del arte al servicio de la propaganda política. A través de esta obra, los espectadores son llevados a un torbellino de emociones que oscilan entre la admiración por las hazañas atléticas y la incomodidad por el ambiente totalitario que las enmarca. La película, tanto aclamada como criticada, se convierte en una pieza fundamental para entender la historia de los Juegos Olímpicos y su relación con la política en la Alemania de la década de 1930.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 7.6

Géneros

Documental,Deporte

Tiempo de ejecución

1h 30m

Clasificación por edades

País de producción

Director

Leni Riefenstahl

Fundición

Sheigo Arai
Jack Beresford
Ralf Berzsenyi
Ferenc Csík
Richard Degener
Willemijntje den Ouden
Charles des Jammonières
Velma Dunn
Konrad Frey
Marjorie Gestring
Albert Greene
Tetsuo Hamuro
Josef Hasenöhrl
Heinz Hax
Adolf Hitler
Alois Hudec
Cornelius Johnson
Adolph Kiefer

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos