El abrazo de la serpiente

El abrazo de la serpiente

(2015)

La historia sigue la profunda y a menudo dolorosa relación entre Karamakate, un chamán amazónico y el último sobreviviente de su pueblo, y dos científicos que se embarcan en una búsqueda que abarca cuatro décadas en la vasta selva del Amazonas. A medida que los tres se interconectan, se revelan los amplios contrastes entre las visiones del mundo indígena y la ciencia occidental, así como el impacto devastador que la colonización ha tenido en las comunidades nativas.

Karamakate, quien ha sido aislado de su cultura y de su gente, es un hombre marcado por la pérdida. Su vida está profundamente vinculada a la sabiduría ancestral de su pueblo, un conocimiento que corre el riesgo de extinguirse junto a él. A lo largo de sus interacciones con los científicos, se muestra como un guía renuente, inicialmente escéptico de las motivaciones de sus nuevos acompañantes. Sin embargo, la dinámica de poder, confianza y descubrimiento compartido provoca un cambio en la relación. Los científicos, motivados por la búsqueda de una planta sagrada con propiedades curativas, no solo buscan la cura para enfermedades; se ven obligados a confrontar sus propias creencias y expectativas sobre la vida y la muerte, cambiando la forma en que ven tanto la naturaleza como la espiritualidad.

El viaje los lleva a través de paisajes majestuosos y enigmáticos, donde el Amazonas se presenta como un personaje en sí mismo, lleno de belleza, misterio y peligros. Las escenas vívidas de la selva, con su flora y fauna increíbles, enmarcan un relato no solo visualmente impactante, sino también reflexivo, que pone en primer plano la lucha por la preservación de tradiciones y el conocimiento indígena en un mundo que avanza a pasos agigantados hacia la modernidad.

A medida que el tiempo avanza, la relación entre Karamakate y los científicos se profundiza, atravesando momentos de conflicto, comprensión y revelación. Juntos, enfrentan no solo los desafíos de su misión, sino también sus propios demonios personales. La narrativa destaca temas como la pérdida cultural, la redención y la espera de un futuro incierto, invitando al espectador a reflexionar sobre la conexión entre las distintas formas de saber y entender el mundo. La historia, rica en simbolismo y emoção, es un homenaje a la resistencia de los pueblos indígenas y su inquebrantable relación con la tierra y sus tradiciones.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 7.8

Géneros

Aventura,Biografía,Drama

Tiempo de ejecución

2h 5m

Clasificación por edades

País de producción

Director

Ciro Guerra

Fundición

Nilbio Torres
Jan Bijvoet
Antonio Bolívar
Brionne Davis
Miguel Dionisio Ramos
Luigi Sciamanna
Nicolás Cancino
Daniel Martínez Pediwake
José Sabogal
Marcilio Paiva
Jaime Pereira
Marisel Mosquera
Pedro Bolívar
Jorge Villa
Mauricio Hernández
Jesús Rodríguez
Fabián Rojas
Gaudencio Toro

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos