Soy Vanessa Guillen

Soy Vanessa Guillen

(2022)

Vanessa Guillén tenía apenas 20 años cuando su vida fue truncada de manera trágica y violenta en una base del Ejército de los Estados Unidos. Su caso no solo desató una búsqueda desesperada de justicia, sino que también puso en el centro del debate la cultura del silencio y el encubrimiento en las fuerzas armadas. A medida que su familia se enfrenta a la devastación de perder a Vanessa, se niegan a caer en la resignación y el dolor. En su lucha, se convierten en voces valientes que exigen respuestas y rinden homenaje a la memoria de su ser querido.

La historia no solo se centra en el horror del crimen en sí, sino que también explora la vida de Vanessa, una joven llena de sueños y aspiraciones, cuya ambición era servir a su país. Los flashbacks entrelazados a lo largo de la narración permiten a los espectadores conocer sus pasiones, su cercanía con la familia y los lazos que formó con sus amigos en la base. A medida que se revelan más detalles sobre las circunstancias de su muerte, los personajes principales se desarrollan en una lucha desgastante, no solo por descubrir la verdad detrás del asesinato, sino también por abogar por cambios significativos en las políticas que rigen el comportamiento de los militares y el trato hacia las denuncias de acoso sexual.

El sistema es mostrado como un adversario formidable, donde la voz de una sola mujer parece insignificante frente a la maquinaria institucional. La familia de Vanessa, impulsada por el amor y la pérdida, demuestra un coraje extraordinario al desafiar las normas y hacer frente a aquellos que intentan silenciar su historia. Sus esfuerzos dan lugar a un movimiento más amplio, que inspira a otras víctimas a romper el silencio y exigir justicia en un contexto donde se han normalizado la violencia y el acoso.

En esta conmovedora narrativa, se ponen de relieve temas de resiliencia, comunidad, y el poder de la verdad. La serie no solo busca honrar la memoria de Vanessa Guillén, sino también iluminar la lucha por la justicia en un sistema que muchas veces falla a sus propios defensores. Es un llamado a la acción, un recordatorio de que cada vida perdida cuenta y que la lucha por transformar el dolor en cambio puede ser la chispa para la esperanza y la reforma en situaciones de injusticia. Este desgarrador relato resuena profundamente en la lucha por la equidad y el reconocimiento de aquellos que sufren en silencio.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 51

Géneros

Investigativos, Crimes verídicos, Contra o sistema, Política, Sociocultural, Documentário, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Christy Wegener

Fundición

Jackie Speier

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos