Somos uno

Somos uno

(2020)

Activistas de todo el mundo luchan contra la injusticia y promueven el cambio social en este conmovedor documental que sigue su participación en el videoclip «Solidarité». A través de una narrativa vívida y profunda, esta obra aborda diversas problemáticas sociales y ambientales que afectan a comunidades vulnerables.

Los protagonistas son un diverso grupo de individuos que provienen de diferentes orígenes y culturas, lo que enriquece aún más la historia. Cada uno de ellos comparte su experiencia personal y las motivaciones que los llevaron a convertirse en activistas. Desde una joven que se enfrenta a la crisis climática en su país hasta un anciano que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, sus testimonios son potentes y emotivos. El documental no solo muestra la lucha de estos activistas, sino también sus triunfos, fracasos y, sobre todo, su inquebrantable esperanza en un futuro mejor.

La película sigue la producción del videoclip «Solidarité», que sirve como una plataforma para unir las voces de estos valientes activistas. Las escenas de la grabación se entrelazan con entrevistas y material de archivo, lo que permite a los espectadores comprender las causas que los impulsan a actuar. Este enfoque multidimensional revitaliza la narrativa, haciendo que los desafíos globales parezcan más cercanos e inmediatos.

Los temas de solidaridad y comunidad son predominantes a lo largo del documental, destacando la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común. A medida que los activistas se preparan para el lanzamiento del videoclip, las tensiones y ansiedades que enfrentan se hacen palpables. La presión de los medios y la expectativa del público añaden una capa adicional de desafío a su misión.

La música juega un papel crucial en esta historia, no solo como un medio de expresión, sino también como una herramienta poderosa para la movilización social. Las letras de la canción «Solidarité» reflejan las luchas e idealismo de los activistas, convirtiéndose en un himno de esperanza y resistencia.

El documental no solo informa, sino que también inspira a la audiencia a reflexionar sobre su propio papel en la lucha por la justicia social. En un mundo donde la empatía y la acción colectiva son más necesarias que nunca, esta obra se presenta como un llamado a la acción, un recordatorio de que cada voz cuenta y que el cambio es posible cuando nos unimos en solidaridad. De esta forma, se convierte en un testimonio no solo de las dificultades que enfrentan estos héroes anónimos, sino también de la resiliencia y la determinación que los caracteriza.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Inspiradores, Contra o sistema, Franceses, Questões sociais, Música, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Stéphane de Freitas

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos