Vivo

Vivo

(2020)

En una ciudad asolada por un virus aterrador que se propaga sin control, la vida diaria de sus habitantes se convierte en un verdadero caos. La desesperación y el miedo invaden cada rincón, y la incertidumbre se asienta como una sombra ominosa. En medio de este escenario devastador, un hombre se encuentra completamente aislado dentro de su apartamento. Su vida ha transcurrido en gran parte en la soledad, pero esta situación extrema lleva su aislamiento a otro nivel. Despojado de la posibilidad de salir y buscar ayuda, se enfrenta a su más profundo temor: la incapacidad de conectarse con el mundo exterior.

A medida que la historia avanza, profundizamos en la psique de este hombre, un individuo que, en circunstancias normales, podría haber sido un profesional respetado o un amante de la vida urbana. Pero ahora, esa vida parece un recuerdo distante y su única compañía es la angustia que siente por la situación desesperada que lo rodea. La descomposición de la sociedad fuera de sus muros se contrasta con su lucha interna. Sin contacto humano y sin acceso a información clara sobre lo que sucede allá afuera, la paranoia comienza a infiltrarse en su mente.

Cada día se convierte en una lucha por la supervivencia emocional. Las paredes de su apartamento, que antes representaban un espacio seguro, se transforman en una prisión que lo mantiene cautivo no solo físicamente, sino también psicológicamente. En su intento de sobrellevar la soledad, empieza a recurrir a recuerdos de su vida antes del brote, imaginando interacciones con personas que fueron significativas para él. En esos flashbacks, se revelan fragmentos de su vida anterior: la risa compartida con amigos, los abrazos de seres queridos y el bullicio de la ciudad que resuena en su memoria.

El relato no solo explora la lucha del protagonista por salir de su confinamiento, sino que también aborda temas universales como la soledad, la desesperación y el deseo de conexión humana. Mientras el virus continúa causando estragos en la ciudad, él se convierte en un reflejo de nuestra propia vulnerabilidad. Se crea una tensión palpable a medida que avanza el tiempo, haciendo que los espectadores se pregunten si logrará encontrar una salida no solo física, sino también emocional. La historia culmina en un clímax intenso, donde la supervivencia se convierte en algo más que escapar de las paredes del apartamento; es una lucha por recuperar su humanidad perdida en un mundo desmoronado.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 64

Géneros

Para horrorizar, Terror, Zumbis, Coreanos, Sobrevivência, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Cho Il

Fundición

Yoo Ah-in
Park Shin-hye
Lee Hyun-wook
Jin So-yeon
Kim Hak-seon
So Hee-jung
Joo Bo-bi

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos