Carlos Almaraz: Jugando con fuego

Carlos Almaraz: Jugando con fuego

(2019)

Este documental innovador fusiona metraje de archivo con entrevistas contemporáneas para rendir homenaje a uno de los pintores más influyentes de Los Ángeles y activista del arte chicano de los años setenta. A través de una cuidadosa selección de imágenes, se nos transporta a una época vibrante y significativa, donde el arte se convirtió en una poderosa herramienta de expresión y resistencia cultural.

El protagonista de este relato es un artista que, con su talento y visión, no solo pintó murales que embellecieron las comunidades, sino que también narró las luchas y esperanzas de su gente. A medida que la historia avanza, podemos observar no solo su evolución como creador, sino también el impacto que tuvo en una generación de jóvenes artistas que buscaban hacer oír su voz en una sociedad que a menudo los marginaba.

Las entrevistas, cargadas de sinceridad y pasión, brindan una perspectiva íntima sobre su proceso artístico y los desafíos que enfrentó. Los amigos, contemporáneos y críticos del arte comparten anécdotas reveladoras que ponen de manifiesto la determinación del artista por capturar la esencia de su cultura y la identidad chicana. Asimismo, se exploran los temas de la resistencia social y la relevancia del arte como medio para abordar problemas cotidianos como la pobreza, la discriminación y la búsqueda de justicia.

En un contexto histórico marcado por cambios sociales y políticos, este documental no solo celebra el legado del artista, sino que también invita a reflexionar sobre la continuidad de su influencia en el arte contemporáneo. Los murales, vibrantes y llenos de vida, son testimonios de la lucha comunitaria y una forma de reivindicación que trasciende generaciones. Al mismo tiempo, nos recuerda la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de preservar las historias que han moldeado nuestra sociedad.

Las imágenes de archivo, que incluyen escenas emblemáticas de Los Ángeles en los setenta, junto con la narración cautivadora, crean una experiencia emocional que conecta al espectador con la pasión y el compromiso del protagonista por su arte y su comunidad. Al final, este documental se erige como un tributo a la creatividad como resistencia, invitando a todos a encontrar su voz y a celebrar su identidad a través del arte.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Cativante, Inspiradores, Sociocultural, Doença, Filmes históricos, Empolgantes, Gênios atormentados, Documentário

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Richard Montoya,Elsa Flores Almaraz

Fundición

Zack De La Rocha
Shepard Fairey
Dolores Huerta
Cheech Marin
Edward James Olmos

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos