Ver ahorac
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
El obsesivo idealista Sebastián ha jurado dirigir una película sobre una de las figuras más icónicas del mundo, Cristóbal Colón. Determinado a desmantelar el mito de que la llegada de la civilización occidental a las Américas fue una fuerza para el bien, Sebastián se embarca en un proyecto ambicioso que va más allá de la historia tradicional. Su película explorará las repercusiones devastadoras que Colón desató, desde la insaciable avaricia por el oro y la esclavitud, hasta la brutal violencia ejercida contra aquellos pueblos indígenas que osaron resistir.
El talento actoral que interpreta a Colón no se queda atrás, desafiando constantemente al director al acusarlo de hipocresía y manipulación barata. Esta tensión entre el actor y el director se convierte en el eje emocional de la narrativa, representando el conflicto entre la creatividad artística y la moralidad. Costa, amigo y productor de Sebastián, es precisamente lo opuesto; desinteresado en el mensaje, su única preocupación es que la película se complete a tiempo y dentro del presupuesto establecido. Para él, el trasfondo político de la historia no importa tanto como el éxito comercial y el calendario de producción.
En su búsqueda de locaciones, Costa decide que rodarán en Bolivia, considerada el país más económico y con una rica herencia indígena en América Latina. Mientras el rodaje avanza en la ciudad de Cochabamba, la tensión civil y política va en aumento. El suministro de agua de la ciudad es privatizado y vendido a una multinacional británico-americana, lo que provoca un descontento generalizado entre los habitantes. A medida que el ambiente se torna cada vez más hostil, se produce un aumento diario de la violencia, culminando en lo que se conoce como la Guerra del Agua de Bolivia, un conflicto real que tuvo lugar en abril de 2000.
A 500 años de distancia desde la llegada de Colón, la historia se repite de una forma alarmante. Los palos y piedras de los manifestantes se enfrentan a la tecnología avanzada de un ejército moderno, dando forma a un nuevo relato de David contra Goliat. Esta vez, la lucha no es por el oro, sino por un recurso vital y esencial: el agua. Así, la película de Sebastián se convierte no solo en una exploración de la historia, sino en un espejo de la lucha contemporánea por los derechos humanos y los recursos naturales, resonando profundamente en la conciencia colectiva de la audiencia.
Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.
11.
+4
Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Esto se cerrará en 0 segundos