Primer nombre: Carmen

Primer nombre: Carmen

(1983)

Una mujer involucrada con un grupo terrorista se acerca peligrosamente al policía que custodia el banco que planean asaltar. Carmen es una miembro de una banda terrorista cuya vida da un giro inesperado cuando se enamora de un joven oficial de policía que cuida un banco. En medio de los preparativos para el atraco, Carmen navega por un complejo mar de emociones, mientras juega con los sentimientos del policía, sumergiéndolos a ambos en una espiral descendente hacia su trágico destino.

La tensión entre el deber y el deseo se convierte en el eje central de esta obra maestra de Jean-Luc Godard. La trama se desarrolla en un contexto marcado por la violencia y la desesperación, donde la búsqueda de la libertad por parte de Carmen se entrelaza con sus acciones ilegales. A medida que la relación entre Carmen y el policía se profundiza, se revela la vulnerabilidad de ambos personajes, desdibujando los límites entre el amor y la traición. La dirección de Godard se destaca por la habilidad de intercalar momentos de intimidad con la tensión inherente al mundo del crimen, creando una atmósfera cargada de suspenso.

La protagonista, interpretada magistralmente por Maruschka Detmers, se presenta como una figura carismática y trastornada, cuyas decisiones la llevan al borde del abismo. A lo largo de la película, es evidente su lucha interna entre sus lealtades hacia su grupo y su creciente amor por el policía, un hombre que representa todo lo que ella ha repudiado. Esta dualidad añade una dimensión emocional profunda a la narrativa, invitando al espectador a cuestionar qué es lo que realmente significa la libertad y hasta dónde están dispuestos a llegar para alcanzarla.

El uso de una partitura clásica, con fragmentos de un cuarteto de cuerdas practicando a Beethoven, establece un contraste conmovedor con la brutalidad de los actos de violencia que se despliegan en pantalla. Esta fusión de música y cine crea una experiencia sensorial única que resuena más allá de lo visual, destacando el conflicto interno de los personajes.

Con un estilo visual audaz y provocador, Godard no solo cuenta una historia de amor prohibido y traición, sino que también plantea preguntas sobre la moralidad y la redención en un mundo asediado por el caos. La fusión del arte y la acción en esta película crea un impacto duradero, haciendo de esta obra un imprescindible para los amantes del cine que buscan una exploración poderosa de lo que nos impulsa a actuar, a amar y a hollarnos con quienes elegimos estar.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 6.3

Géneros

Crimen,Drama,Música,Romance

Tiempo de ejecución

1h 25m

Clasificación por edades

País de producción

Director

Jean-Luc Godard

Fundición

Maruschka Detmers
Jacques Bonnaffé
Myriem Roussel
Christophe Odent
Pierre-Alain Chapuis
Bertrand Liebert
Alain Bastien-Thiry
Hippolyte Girardot
Odile Roire
Valérie Dréville
Christine Pignet
Jean-Michel Denis
Jacques Villeret
Jacques Prat
Laurent Dangalec
Bruno Pasquier
Michel Strauss
Eloïse Beaune

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos