Primero mataron a mi padre

Primero mataron a mi padre

(2017)

Despojada de su hogar en medio del devastador ascenso del Khmer Rouge, una joven huérfana camboyana se ve obligada a enfrentarse a las atrocidades de la guerra y la pérdida mientras es adoctrinada como soldado infantil. La historia sigue a esta valiente protagonista, cuyo mundo se desmorona cuando los insurgentes toman control de su pueblo, sembrando el terror y separándola de sus seis hermanos, quienes son enviados a trabajos forzados en campos de tortura y esclavitud. La angustia de la separación pesa sobre su alma mientras lucha por sobrevivir en un entorno brutal que convierte la inocencia en un recuerdo lejano.

A medida que la trama avanza, se revelan las complejidades emocionales de la protagonista, quien, a pesar de su corta edad, debe aprender a manejar el dolor y la traición. Su entrenamiento como soldado infantil no solo la convierte en una herramienta de guerra, sino que también la transforma en un símbolo de resistencia. A través de encuentros desgarradores con otros niños soldados, la historia ilustra los temas del sacrificio, la lealtad y la búsqueda de esperanza en medio de la desesperación.

La protagonista, cuya valentía brilla a pesar de las adversidades, se convierte en una figura de empoderamiento, desafiando las expectativas que la guerra impone sobre ella. La relación con sus hermanos se convierte en una chispa de motivación que alimenta su deseo de reencuentro, mientras se aferra a los recuerdos de una infancia perdida en la que la risa y el amor eran posibles. Cada enfrentamiento la empuja más allá de sus límites, obligándola a confrontar no solo al enemigo externo, sino también a los demonios internos que se han arraigado en su corazón.

A medida que la narrativa se desarrolla, se exploran las consecuencias psicológicas de la guerra, mostrando cómo los atroces acontecimientos moldean las identidades de los personajes y su comprensión de la humanidad. La elocuente cinematografía captura la devastación de la tierra camboyana, contraponiéndose a los momentos de resiliencia y conexión humana que aún persisten en medio del caos. Esta historia no solo busca transmitir la tragedia del conflicto, sino también resaltar la indomable fuerza del espíritu humano ante la adversidad, haciendo un llamado a la memoria histórica y al reconocimiento del sufrimiento vivido por innumerables inocentes.

A través de una mezcla de acción, drama y emotiva narrativa, esta obra impactante es un recordatorio de los efectos destructivos de la guerra en la niñez y la importancia de la esperanza, la solidaridad y la lucha por un futuro mejor.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 71

Géneros

Sombrios, Comoventes, Drama, Guerra, Anos 1960, Filmes históricos, Sobrevivência

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Angelina Jolie

Fundición

Sareum Srey Moch
Phoeung Kompheak
Sveng Socheata
Mun Kimhak
Heng Dara
Khoun Sothea
Sarun Nika

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos