La ley de Herodes

La ley de Herodes

(1999)

Un hombre que aparentemente es ingenuo es nombrado alcalde interino de un pequeño pueblo en México. A medida que avanza la trama, este personaje, que al principio parece ser un simple ciudadano con buenas intenciones, comienza un descenso hacia la corrupción, revelando ambiciones ocultas que transforman su naturaleza. El ambiente pintoresco del pueblo, con sus calles empedradas y su mercado colorido, es un telón de fondo que contrasta con la oscuridad de su evolución moral.

Al principio, el alcalde interino se presenta como el salvador del pueblo, alguien que escucha las preocupaciones de los habitantes y promete cambios que beneficiarán a todos. Sin embargo, la presión del poder y las tentaciones que conlleva el cargo comienzan a afectar su juicio. En su afán de mantener el control, se rodea de un grupo de consejeros corruptos que, lejos de ayudarlo, alimentan su avaricia y manipulan sus decisiones. Las intrigas políticas y la lucha por el poder se convierten en el eje central de la narrativa, mostrando cómo las buenas intenciones pueden ser fácilmente corrompidas.

La historia también destaca la lucha de los ciudadanos que, al principio, apoyan la candidatura de este alcalde por su aparente honestidad. A medida que se revelan las decisiones maquiavélicas que toma para afianzar su poder, la comunidad se ve dividida. Algunos ven la corrupción como el único camino para sobrevivir, mientras que otros luchan por recuperar la integridad de su pueblo. Este conflicto es un reflejo de la realidad en muchas sociedades, donde el poder y la ética a menudo chocan, revelando la complejidad del ser humano.

El personaje principal no es un villano típico; su evolución es compleja y rica en matices. Mientras lucha por mantener su estatus, también enfrenta sus propias inseguridades y recuerdos de su vida anterior, que le hacen cuestionar si realmente ha perdido su camino. La narrativa profundiza en temas de ambición, lealtad y la dificultad de mantenerse fiel a uno mismo en un mundo donde el fin justifica los medios.

En resumen, esta historia es un retrato fascinante del poder, la corrupción y la lucha por la redención que invita a los espectadores a reflexionar sobre las elecciones que hacemos y las consecuencias que conllevan en la vida política y personal.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 64

Géneros

Sátira, Política, Anos 1940, Mexicanos, Premiados, Questões sociais, Comédia, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Luis Estrada

Fundición

Damián Alcázar
Pedro Armendáriz Jr.
Delia Casanova
Juan Carlos Colombo
Isela Vega
Ernesto Gómez Cruz
Alex Cox

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos