Casa de los locos

Casa de los locos

(2002)

En medio de la Guerra de Chechenia, una remota institución psiquiátrica se queda sin personal, dejándoles a los pacientes la tarea de sobrevivir por sí mismos. Basada en una historia real, esta película brinda una mirada conmovedora y perturbadora a la vida en un refugio para aquellos que han sido marginados por la guerra y la sociedad en general.

Lo que podría parecer un film bélico se convierte en algo mucho más profundo; un relato sobre cómo los seres humanos luchan por mantener su humanidad en tiempos de conflicto. Situada en un contexto devastador, la historia se centra en un grupo de pacientes que, a pesar de las circunstancias extremas y de la falta de apoyo, intentan aferrarse a su rutina diaria en la institución. La guerra, que asola la región, se convierte en un antagonista omnipresente, amenazando tanto su seguridad física como su bienestar mental.

Los protagonistas incluyen a una variedad de personajes que representan diferentes aspectos de la lucha humana. Algunos de ellos han sido admitidos debido a traumas previos, mientras que otros luchan contra condiciones mentales que agravan su vulnerabilidad en esta situación caótica. A medida que la narrativa avanza, se exploran sus historias personales: desde luchas internas y experiencias pasadas hasta momentos de camaradería y apoyo entre ellos. Cada uno de ellos, a su manera, se convierte en un símbolo de resistencia, mostrando que en medio de la desesperación, aún hay espacio para la esperanza.

La relación entre los pacientes se convierte en el corazón de la película. A medida que el ambiente se torna más hostil, desarrollan vínculos profundos que trascienden el sufrimiento compartido. Representan una microcosmos de la sociedad, donde la guerra no distingue entre las diversas formas de dolor. Los esfuerzos por mantener la normalidad en su día a día —jugar a las cartas, contar historias o simplemente disfrutar de un momento de calma— contrastan con la brutalidad que los rodea, haciendo un poderoso comentario sobre la resiliencia del espíritu humano.

La cinematografía cruda e inmersiva invita al espectador a contemplar la locura del conflicto a través de los ojos de aquellos que no han elegido esta vida, ofreciendo una experiencia que habla de la lucha por la dignidad, la esperanza en tiempos oscuros y el inquebrantable deseo de vivir a pesar de las circunstancias. A través de su mirada sincera, la película revela la fragilidad de la salud mental en tiempos de guerra, mientras examina la profundidad de la experiencia humana frente a la adversidad.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 7

Géneros

Drama,Música,Romance,Bélico

Tiempo de ejecución

1h 44m

Clasificación por edades

País de producción

Director

Andrey Konchalovskiy

Fundición

Yuliya Vysotskaya
Sultan Islamov
Bryan Adams
Evgeniy Mironov
Stanislav Varkki
Elena Fomina
Marina Politseymako
Rasmi Dzhabrailov
Vladimir Fyodorov
Vladas Bagdonas
Anatoliy Adoskin
Gevorg Ovakimyan
Ruslan Naurbiyev
Cecilie Thomsen
Tigranui Chakryan
Margarita Zykova
Jonas Baublis
Anatoliy Zhuravlyov

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos