No profanar el sueño de los muertos

No profanar el sueño de los muertos

(1974)

Un policía persigue a dos hippies que son sospechosos de una serie de asesinatos similares a los de la familia Manson; sin embargo, lo que no sabe es que los verdaderos culpables son los muertos vivientes, resucitados por la radiación ultrasónica utilizada para el control de plagas. En un apacible y exuberante campo verde, se llevan a cabo atroces crímenes perpetrados por estos seres que han regresado a la vida con un insaciable apetito por la carne humana.

La historia se desarrolla en un entorno rural idílico que contrasta fuertemente con la violencia de los asesinatos. Este paisaje sereno, lleno de naturaleza vibrante, se convierte en un escenario escalofriante cuando los sucesos siniestros comienzan a desvelarse. Los muertos, levantados de sus tumbas, no solo buscan alimentarse, sino que también representan el miedo inherente a lo desconocido y a las sombras de la civilización.

Los protagonistas, dos viajeros urbanos que se cruzan por casualidad, se ven inmersos en este caos cuando son injustamente perseguidos por las autoridades. La tensión crece a medida que los hippies intentan demostrar su inocencia, enfrentándose tanto a la ineptitud de los policías como a la aterradora realidad de los zombis que acechan en la oscuridad. Cada paso que dan los acerca más a un destino mortal, donde la comprensión de su situación se torna desesperanzadora.

Los personajes, cada uno con sus propias historias y traumas, van evolucionando a lo largo de la trama. A medida que los hippies se ven obligados a luchar por su vida, revelan sus verdaderos deseos y miedos, lo que genera un profundo lazo emocional entre ellos. A través de su enfrentamiento con los muertos vivientes, exploran temas de libertad, la búsqueda de la verdad y el enfrentamiento de los demonios internos.

La película es una mezcla de horror y comedia oscura, donde los momentos de tensión se ven aliviados por un humor ácido que permite a la audiencia reírse en medio del horror. La crítica social está presente, usando elementos de horror como metáfora de la descomposición de la sociedad, mientras que también se desafían nociones tradicionales de la justicia y la culpabilidad.

Con un estilo visual que combina lo grotesco y lo surrealista, cada escena está diseñada para mantener al espectador al borde de su asiento. Así, esta historia se convierte en una reflexión sobre la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia en un mundo donde lo familiar puede volverse aterrador en un instante.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 6.8

Géneros

Terror

Tiempo de ejecución

1h 35m

Clasificación por edades

País de producción

Director

Jorge Grau

Fundición

Cristina Galbó
Ray Lovelock
Arthur Kennedy
Aldo Massasso
Giorgio Trestini
Roberto Posse
José Lifante
Jeannine Mestre
Gengher Gatti
Fernando Hilbeck
Vera Drudi
Vicente Vega
Francisco Sanz
Paul Benson
Anita Colby
Joaquín Hinojosa
Vito Salier
Isabel Mestres

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos