Pray Away

Pray Away

(2021)

Ex-líderes y un sobreviviente del llamado movimiento de «terapia de conversión» alzan su voz en una conmovedora y reveladora narrativa que expone el daño profundo que esta práctica ha causado a la comunidad LGBTQ+. A través de testimonios impactantes, los protagonistas comparten sus experiencias personales de dolor, lucha y la búsqueda de aceptación en un mundo que a menudo les ha negado su identidad.

La serie se adentra en el oscuro historial de la terapia de conversión, una práctica destructiva que pretende cambiar la orientación sexual de las personas. A medida que estos ex-líderes reflexionan sobre su papel en este movimiento, se enfrentan a un tumulto de emociones, desde el arrepentimiento y la culpa hasta el deseo de redención. Sus relatos no solo ofrecen una valiosa perspectiva interna, sino que también presentan una crítica incisiva a las ideologías que perpetúan esta forma de abuso.

Los sobrevivientes narran sus experiencias desgarradoras, revelando cómo la terapia de conversión influyó en su salud mental y emocional, a menudo dejándolos con traumas de por vida. La serie se sumerge en la vida de estos valientes individuos, mostrando su viaje desde la opresión hacia la liberación personal. Cada personaje se convierte en un símbolo de resiliencia y valentía, creando un vínculo poderoso con la audiencia al compartir sus historias y luchas.

Además de explorar las historias individuales, la serie pone de relieve el contexto sociocultural en el que sigue persistiendo esta práctica. Aunque muchos países han comenzado a prohibir la terapia de conversión, el estigma y las creencias retrógradas todavía se encuentran en diversas comunidades. La narrativa destaca la importancia de la educación y la comprensión en la desmantelación de las actitudes prejudiciales que fomentan el sufrimiento de tantas personas.

Con un enfoque fresco y empático, la producción logra no solo informar, sino también inspirar. El relato se convierte en un llamado a la acción, alentando a los espectadores a abogar por la aceptación y la diversidad. Al compartir estas historias, la serie ofrece una plataforma para aquellos que luchan por ser vistos, escuchados y aceptados tal como son, generando una conversación necesaria sobre el amor, la aceptación y los derechos humanos.

Cada episodio se convierte en un testimonio de la lucha por la verdad y la justicia, así como un recordatorio del poder de la comunidad para sanar y apoyar a los que han sido heridos. La serie está diseñada para resonar en el corazón de su audiencia, instando a todos a reflexionar sobre el impacto que tiene la aceptación y el respeto en la vida de las personas.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 59

Géneros

Investigativos, Comoventes, Documentário, LGBTQ, Aclamados pela crítica, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Kristine Stolakis

Fundición

Julie Rodgers
Randy Thomas
Yvette Cantu Schneider
John Paulk
Jeffrey McCall
Alan Chambers

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos