Camino a Roma

Camino a Roma

(2020)

En «ROMA», el director Alfonso Cuarón se sumerge en las memorias de su infancia, evocando recuerdos que trazan el lienzo de su vida en la Ciudad de México de los años 70. Esta obra maestra no solo refleja el entorno urbano y social de la época, sino que también se centra en la figura de Cleo, una trabajadora doméstica indígena que cuida de una familia de clase media. A través de su mirada, Cuarón nos ofrece un retrato íntimo de la vida cotidiana y de las complejidades que enfrentan tanto la familia como la sirvienta.

La historia sigue a Cleo en su día a día, enfrentando las dificultades y los desafíos de su situación mientras se convierte en una parte integral de la familia. A medida que se despliegan la vida familiar y la inestabilidad emocional, incluyendo la crisis matrimonial de los padres de los niños, Cuarón teje una narrativa que explora temas de amor, desamor, y la lucha por la identidad en un entorno cambiante. La atmósfera de la Ciudad de México, con sus múltiples capas de cultura y conflicto, se convierte en un personaje más que influye en el desarrollo de la historia.

Los detalles meticulosos en la cinematografía de «ROMA» reflejan la visión de Cuarón como un homenaje a su propia infancia. Cada cuadro es una composición cuidadosamente diseñada, donde la luz y el sonido juegan un papel crucial, sumergiendo al espectador en la experiencia visual y emotiva de los años pasados. Los elementos visuales no son solo un telón de fondo; cuentan su propia historia, desde la textura de las calles hasta los espacios íntimos del hogar.

Cuarón también explora el papel de la mujer en esta narrativa, destacando la resiliencia y la fortaleza de Cleo frente a las adversidades. Su viaje nos confronta con aspectos del sistema de clases, la discriminación y los espacios donde las mujeres a menudo son invisibilizadas, pero cuya influencia es innegable.

En este relato profundamente personal, Cuarón no solo realiza una reflexión sobre su infancia, sino que invita a los espectadores a explorar sus propias memorias y emociones. «ROMA» se convierte así en una experiencia compartida, donde la nostalgia y la intimidad se entrelazan, ofreciendo un vistazo conmovedor a la universalidad de la experiencia humana. Con una dirección magistral y una narrativa envolvente, esta película resuena tanto con quienes conocieron esa era como con las nuevas generaciones, haciendo de «ROMA» una obra clave en el cine contemporáneo.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Complexos, Inspiradores, Documentário, Bastidores, Cidade do México, Mexicanos, Intimista, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Andrés Clariond,Gabriel Nuncio

Fundición

Alfonso Cuarón
Eugenio Caballero
Yalitza Aparicio
Marina de Tavira

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos