Ver ahorac
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
En 1943, un doctor refugiado de la Alemania nazi utiliza métodos innovadores para rehabilitar a aquellos con lesiones medulares en Gran Bretaña. Basado en eventos reales.
A medida que se acerca el final de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Ludwig Guttmann, un enérgico refugiado de Alemania, llega al hospital de Stoke Mandeville en Buckinghamshire y se horriza al encontrar a los pacientes con lesiones medulares, parcialmente paralizados, sedados en exceso y abandonados, con llagas producidas por estar en la cama. Con una dedicación ardiente, decide implementar un nuevo régimen que desafía las prácticas médicas convencionales de la época. Deshace la antigua equipación y los sedantes, lo que le lleva a chocar con la estricta enfermera Edwards y el arrogante consultor Cowan, así como con algunos de los propios pacientes, quienes inicialmente muestran resistencia a sus métodos poco ortodoxos.
La transformación comienza cuando la enfermera Edwards se da cuenta de que el Dr. Guttmann trata a sus pacientes como personas con dignidad y potencial, no meramente como casos clínicos. Comienza a hablar con ellos, involucrándolos en actividades musicales y deportivas, lo que les devuelve una chispa de esperanza y humanidad. Las dinámicas del hospital cambian drásticamente y, a medida que los resultados positivos se vuelven evidentes, el personal comienza a apoyar sus iniciativas.
Pronto, la noticia se difunde hasta llegar a Whitehall, que empieza a enviarle a todos sus pacientes de lesiones medulares. Guttmann organiza salidas a la taberna y enseña deportes en silla de ruedas junto a un sargento del ejército, ganándose la admiración y devoción de los hombres que bajo su cuidado empiezan a recuperar no solo su movilidad, sino también su autoestima y espíritu de lucha.
Con el fin de la guerra, Ludwig no se detiene en su misión. Se dedica a organizar competiciones nacionales de deportes en silla de ruedas, un esfuerzo que culminará con la creación de los Juegos Paralímpicos. El impacto de su trabajo trasciende su tiempo, ya que su enfoque redefine la rehabilitación y el deporte para personas con discapacidad. Un título final revela que en 1966, ya como ciudadano británico, el Dr. Guttmann fue nombrado caballero por su labor en brindar esperanza a aquellos que se creían perdidos. Su historia es un poderoso recordatorio del papel transformador de la compasión y la innovación en el ámbito de la medicina y la inclusión social.
Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.
11.
+4
Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Esto se cerrará en 0 segundos