Ver ahorac
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
Utilizando equipos de última tecnología, un grupo de activistas, liderados por el renombrado entrenador de delfines Ric O’Barry, se infiltran en una ensenada cerca de Taiji, Japón, con el objetivo de exponer un impactante caso de abuso animal y una grave amenaza para la salud humana. Ric O’Barry, quien originalmente capturó y entrenó a los delfines para el programa de televisión Flipper en 1964, experimentó una transformación radical en su percepción de los cetáceos tras la devastadora experiencia de ver a uno de los delfines, llamado Kathy, suicidarse en sus brazos. Esta desgarradora vivencia lo impulsó a convertirse en uno de los defensores más destacados en contra de la cautividad de los cetáceos y en favor de su preservación en su hábitat natural.
Con el apoyo del cineasta Louie Psihoyos, O’Barry se embarca en una misión para desenmascarar uno de los actos más crueles perpetrados contra delfines salvajes en el mundo. En Taiji, estas criaturas son acorraladas de manera rutinaria, ya sea para ser vendidas vivas a acuarios y parques marinos, o para ser sacrificadas por su carne. La ensenada principal, donde se llevan a cabo estas brutales actividades, está fuertemente custodiada por las autoridades locales. O’Barry y Psihoyos son vistos como enemigos por el gobierno de Taiji, que no dudará en emplear cualquier táctica para expulsarlos de Japón de forma definitiva.
A pesar del peligro inminente, O’Barry, Psihoyos y su equipo realizan un esfuerzo encubierto para documentar con pruebas concluyentes esta inhumanidad. Cuentan con la colaboración de cameramen de Hollywood y buceadores de profundidad, quienes arriesgan sus vidas para capturar la realidad que se oculta tras las puertas cerradas de la ensenada. Además, se aborda el preocupante tema del consumo de carne de delfín, la cual es vendida en muchas ocasiones sin identificación clara, y que presenta un riesgo significativo para la salud humana debido a su alta concentración de mercurio.
La narración no solo se centra en la crueldad hacia los delfines, sino que también expone cómo el gobierno japonés ha estado sistemáticamente comprando el apoyo de naciones más pobres para mantener su industria ballenera, una problemática que se hace eco en el ámbito internacional, especialmente dentro de la Comisión Ballenera Internacional. La valentía de estos activistas destaca la lucha por la ética en el trato hacia los animales y plantea preguntas profundas sobre la relación entre seres humanos y fauna marina.
Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.
11.
+4
Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Esto se cerrará en 0 segundos