Ver ahorac
PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
Durante dos semanas, 20 hombres son seleccionados para participar en un experimento social donde interpretan el papel de prisioneros y guardianes en un entorno carcelario simulado. Este experimento, que simula las duras condiciones de una prisión real, se basa en el infame «Experimento de la Prisión de Stanford» llevado a cabo en 1971. Un laboratorio se transforma en una prisión improvisada, equipada con celdas, rejas y cámaras de vigilancia, estableciendo el escenario para una exploración profunda del comportamiento humano bajo condiciones de autoridad y control.
Los «prisioneros» son reclutados y encerrados, obligados a seguir lo que parece ser una serie de reglas relativamente suaves, mientras que los «guardianes» reciben instrucciones de mantener el orden sin recurrir a la violencia física. Al inicio del experimento, el ambiente es tenso pero casi empático, ya que ambos grupos intentan adaptarse a sus nuevas roles. Sin embargo, a medida que avanzan los días, la dinámica cambia drásticamente. Los guardianes, al sentirse investidos de autoridad, comienzan a aplicar sanciones cada vez más severas, utilizando tácticas psicológicas para establecer una jerarquía entre ellos y los prisioneros.
La tensión aumenta cuando los prisioneros, inicialmente ansiosos por cumplir las normas, comienzan a cuestionar la legitimidad de su situación. Surgen conflictos y recriminaciones que transforman rápidamente la atmósfera una vez cordial en un ambiente de miedo y desconfianza. La transformación de personajes es palpable: los guardianes, que al principio eran hombres comunes, se convierten en figuras de opresión que disfrutan de su poder, mientras que los prisioneros pasan de ser individuos a una masa colectiva oprimida que se siente impotente ante la autoridad arbitraria.
A lo largo del experimento, se exploran temas profundos como la deshumanización, el abuso de poder y la moralidad del conflicto. Las relaciones interpersonales se desmoronan en un contexto de incertidumbre y presión psicológica, revelando lo frágiles que son las normas sociales cuando se someten a desafíos extremos. La representación de las emociones, el conflicto interno y la lucha por la supervivencia moral de los prisioneros ofrece una reflexión inquietante sobre la naturaleza humana y la corrupción que puede surgir con el poder.
Este drama psicológico es no solo una representación de un experimento científico, sino una exploración de los límites a los que puede llegar el ser humano cuando se le presiona, desafiando tanto la ética como la cordura en entornos controlados.
Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.
11.
+4
Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Esto se cerrará en 0 segundos