El último bosque

El último bosque

(2021)

Combinando dramatización y elementos documentales, esta película ofrece una profunda mirada a la vida de la tribu indígena Yanomami, que habita en la selva amazónica, mostrando tanto su rica cultura como sus desafiantes luchas por preservar su modo de vida. A lo largo del metraje, el espectador se sumerge en un mundo vibrante donde la conexión con la naturaleza es fundamental. La narración sigue a varios líderes de la tribu, quienes comparten sus tradiciones, rituales y la sabiduría acumulada a lo largo de generaciones.

La historia se centra en la figura de Arawan, un joven líder carismático que siente la presión de llevar adelante a su comunidad ante la creciente amenaza de la explotación de sus tierras por empresas mineras y la tala indiscriminada. A través de él, se exploran cuestiones de identidad cultural y el papel de la juventud en la preservación de su legado. A medida que Arawan enfrenta estos retos, se revela su lucha interna entre las enseñanzas de sus ancianos y las influencias del mundo moderno.

El film captura momentos esenciales de la vida cotidiana de los Yanomami, desde sus celebraciones llenas de danza y música hasta la recolección de alimentos en la selva, retratando una existencia que, a pesar de los desafíos, se basa en la comunidad, la resiliencia y el respeto por la tierra. Las escenas de dramatización son intercaladas hábilmente con entrevistas a miembros de la tribu, quienes ofrecen sus reflexiones sobre la importancia de mantener vivas sus tradiciones en un mundo que avanza rápidamente hacia la homogenización cultural.

Uno de los temas centrales de esta obra es la lucha por la autodeterminación y el derecho a vivir según sus propias reglas. A medida que se desarrolla la trama, el espectador es testigo de cómo la comunidad Yanomami se une para defender sus derechos y su hogar, demostrando que la esperanza y la determinación son fuerzas poderosas en su camino hacia la salvaguarda de su cultura.

Con una cinematografía impactante que resalta la exuberancia de la selva y la paleta de colores que envuelve a la tribu, la película se convierte no solo en un tributo a los Yanomami, sino también en un llamado universal a la consciencia sobre la importancia de proteger la diversidad cultural frente a la globalización. A través de sus personajes apasionantes y su narrativa emotiva, esta producción es un recordatorio contundente de lo que está en juego y la fuerza de aquellos que luchan por su identidad.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Cativante, Investigativos, Sociocultural, Impacto visual, Cotidiano, Brasileiros, Aclamados pela crítica, Contra o sistema, Documentário, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Luiz Bolognesi

Fundición

David Kopenawa Yanomami
Ehuana Yaira Yanomami
Pedrinho Yanomami
Joselino Yanomami
Nilson Wakari Yanomami
Júnior Wakari Yanomami

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos