La guerra silenciosa

La guerra silenciosa

(2019)

A modo de referencia a «Por quién doblan las campanas,» este drama cautivador sigue la historia de un guerrillero fugitivo que, tras sobrevivir a una explosión, pierde temporalmente la audición. Ambientada en el convulso contexto de 1944 en el norte de España, la película explora la vida de este hombre en un paisaje marcado por la guerra, la lucha y la desesperación.

La historia se centra en el personaje de Javier, un valiente guerrillero que se une a una resistencia para luchar contra la opresión que sufre su pueblo a manos de las tropas fascistas. A medida que avanza la trama, Javier se enfrenta a desafíos no solo externos, sino también internos, mientras lidia con el trauma de su herida. La pérdida de su audición repercute en su forma de ver el mundo, transformando la manera en que se conecta con quienes lo rodean y obligándolo a encontrar nuevos medios de comunicación.

La narrativa profundiza en las relaciones humanas que se forjan en tiempos de guerra. Javier se encuentra con Teresa, una enfermera decidida y compasiva que lo cuida y lo ayuda a adaptarse a su nueva realidad. A través de su relación, la historia explora temas de amor, esperanza y resiliencia en medio del horror. La conexión entre ellos es un rayo de luz en un mundo oscuro, mostrando cómo el amor puede brindar consuelo incluso en las circunstancias más desgarradoras.

A medida que Javier se adentra en la lucha guerrillera, la película presenta escenas de acción trepidante que mantienen al espectador al borde de su asiento. Sin embargo, también hay momentos de reflexión profunda donde se examina el costo humano de la guerra. La pérdida, el sacrificio y la búsqueda de identidad son elementos centrales que hacen eco a lo largo de la obra.

El paisaje montañoso del norte de España no solo proporciona un telón de fondo impresionante, sino que también simboliza la lucha interna de Javier. Su travesía a través de la naturaleza salvaje refleja su búsqueda de un camino hacia la recuperación y la redención. La atmósfera tensa y el simbolismo visual añaden capas de significado a la historia.

En última instancia, esta película no solo se trata de la supervivencia física, sino de la lucha por la dignidad y la esperanza en un mundo que parece haber perdido su rumbo. A través de la historia de Javier, se ofrece una profunda meditación sobre el sacrificio, la resiliencia humana y el indomable espíritu del amor en tiempos oscuros.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Sombrios, Suspense no ar, Em fuga, Anos 1940, Espanhóis, Baseado em quadrinhos, Drama, Filme

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

N/A

País de producción

N/A

Director

Alfonso Cortés-Cavanillas

Fundición

Asier Etxeandia
Marian Álvarez
Hugo Silva
Aitor Luna
Olimpia Melinte
Imanol Arias
Ruth Díaz

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos