La flor salvaje

La flor salvaje

(2022)

Tres mujeres enfrentan en silencio el abuso y el acoso de tres figuras masculinas que representan un microcosmos de la violencia de género: un jefe lascivo, un esposo abusivo y un vecino inquietante. La historia se desarrolla en una ciudad donde las apariencias engañan, y donde la lucha por la dignidad y el respeto parece un desafío diario. Cada una de estas mujeres, con sus propias historias y trasfondos, lidia con traumas profundamente enraizados que han sido normalizados en su entorno. A medida que la trama avanza, el impacto de estas experiencias se convierte en una carga emocional que define sus vidas.

Laura, la secretaria del jefe, es una mujer brillante que ha visto su ambición aplastada por el constante acoso de su superior. Su carácter fuerte y su intelecto prometedor contrastan con la servidumbre que le ha impuesto su entorno laboral. Al principio, Laura intenta ignorar las insinuaciones y encontrar consuelo en su trabajo, pero el clima tóxico en la oficina la lleva a cuestionar su valor y su futuro. Su viaje hacia la autovaloración será fundamental para el desarrollo de la trama.

Por otro lado, Marta es una madre que soporta el abuso físico y emocional de su marido en un hogar que debería ser su refugio. La rutina diaria de conflictos y gritos crea un ciclo de miedo en el que sus hijos quedan atrapados. A medida que Martha lidia con la culpa y el miedo de no poder proteger a sus pequeños, sus experiencias revelan la triste realidad de muchas mujeres que sienten que no tienen salida. La fortaleza de Marta brilla a través de su lucha interna, llevándola a considerar el acto de hablar y buscar ayuda.

Finalmente, Julia, la vecina, ha sido objeto de la mirada lasciva y las insinuaciones de un vecino perturbador que ha cruzado límites peligrosos. Sus esfuerzos por mantener su autonomía y privacidad se ven constantemente desafiados, lo que la lleva a una profunda alienación. Sin embargo, al ver la lucha de Laura y Marta, comienza a encontrar la valentía necesaria para enfrentar su miedo y unirse a ellas en la búsqueda de justicia.

La narrativa alcanza un punto crucial cuando una de estas mujeres finalmente rompe el silencio. Este acto de valentía desencadena un efecto dominó, inspirando a las demás a unirse y confrontar a sus agresores. Juntas, comienzan un viaje de sanación y empoderamiento, desafiando un sistema que las ha ignorado. La unión de estas mujeres no solo es un grito de alerta contra el abuso, sino un poderoso recordatorio de la fuerza que se encuentra en la solidaridad. La historia revela las complejidades de la violencia de género y celebra el coraje de quienes, a pesar del miedo, deciden alzar la voz.

Cartas de streaming

Las listas diarias de streaming de CinearVip se calculan en función de la actividad de los usuarios en las últimas 24 horas. Esto incluye hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a una lista de seguimiento y marcar un título como "visto". Esto incluye datos de ~1,3 millones de aficionados al cine y la televisión al día.

CinearVip Logo

11.

+4

Clasificación

CinearVip Rating 50

Géneros

Nollywood,Drama Movies,Social Issue Dramas,African Movies

Tiempo de ejecución

N/A

Clasificación por edades

TV-MA

País de producción

N/A

Director

Biodun Stephen

Fundición

Toyin Abraham
Mojisola Adebanjo
Imoh Eboh

Please leave us your facebook profile url and we will contact you with employment proposal shortly


Error: Formulario de contacto no encontrado.

Esto se cerrará en 0 segundos